Gastos Médicos Mayores

Preguntas Frecuentes

Conoce las preguntas más frecuentes que nuestros clientes presentan.
Si tienes alguna duda, por favor contáctanos

¿Cuál es la edad mínima y máxima, para contratar un seguro de gastos médicos mayores?
Desde el nacimiento hasta los 64 años
¿Qué es el deducible?
Es el primer gasto a cargo del Asegurado y es la cantidad fija estipulada en la carátula de la póliza, la cual aplicará una sola vez para cada enfermedad o accidente cubierto en términos de las condiciones vigentes en el Contrato. Una vez rebasada esta cantidad comienza la obligación de GNP
¿Qué es el coaseguro?
Es el segundo gasto a cargo del Asegurado y es el porcentaje estipulado en la carátula de la póliza que pagará el Asegurado del total de los gastos cubiertos por la póliza, una vez descontado el deducible contratado.
¿Cuántos días tengo para pagar mi póliza?
Se aplicará un plazo de 30 días naturales siguientes a la fecha de su vencimiento.
¿La cobertura en caso de accidente y enfermedad aplica de inmediato?
En caso de accidente, apendicitis, trombosis pulmonar profunda, enfermedad vascular cerebral e infarto agudo al miocardio, aplica a partir de inicio de vigencia.
Y adicional a los padecimientos con periodos de espera, NO aplica en enfermedades que hayan iniciado en el transcurso de los primeros 30 días de vigencia, aún cuando se trate de una urgencia médica.
Este lapso no tendrá lugar en caso de renovación.
¿Puedo recibir atención médica en hospitales y médicos que NO estén en convenio con GNP?
Si, siembre y cuando se encuentren titulados y legalmente autorizados y el pago de los gastos procedentes será por medio de reembolso.
¿Qué pasa si me atiendo en hospital de menor nivel al contratado?
Se realiza una reducción de coaseguro por acceso a hospitales de menor nivel al contratado, se reducirán hasta 10 puntos de coaseguro sobre los gastos procedentes de la factura hospitalaria.
¿Qué pasa si me atiendo en hospital de mayor nivel al contratado?
Existe penalización por acceso a hospitales de nivel superior al contratado, si el Asegurado decide acudir a un hospital de mayor nivel al contratado, participará con 20 puntos porcentuales, adicionales al coaseguro elegido sobre los gastos de hospitalización y/o cualquier servicio que el hospital proporcione, por cada nivel de hospital que ascienda; para este porcentaje no aplica el tope de coaseguro. Después de esta penalización procederá la aplicación de deducible y coaseguro.
¿Por qué se encarece mi póliza año con año?
El costo de una póliza de Gastos Médicos se afecta principalmente por los siguientes factores importantes:
  • Inflación del sector salud. Existen factores que afectan a la economía de nuestro país y que impactan al sector salud. Las investigaciones de enfermedades, la creación de medicamentos, el desarrollo de nuevas técnicas en pro de la salud, repercuten en el aumento de costos en este sector, provocando inflación médica.
  • Incremento en la frecuencia de la utilización de la cobertura de la póliza de Gastos Médicos. Originado principalmente por reclamaciones de enfermedades crónico degenerativas (diversos tipo de cáncer, hipertensión, diabetes, etc.).
  • Cambio de Grupo de edad. GNP diseña sus planes de gastos médicos con base en tarifas quinquenales diferenciadas por sexo, y a partir de los 60 años de edad los incrementos de la tarifa se efectúan por bienio. En particular a partir de los 60 años se presentan incrementos mayores y esto se debe a la gran diferencia en los costos que representan las personas conforme incrementan su edad, dicho efecto actualmente se detiene al llegar a los 70 años, edad en la cual las tarifas se nivelan, es decir que las renovaciones posteriores solo se afectan por los incrementos generales de tarifa.

ALIANZAS COMERCIALES


Enlaces de
Interes

CANAL DE YOUTUBE

Más Información

TESTIMONIALES

Más Información